Corresponsabilidad del cuidado
Históricamente, el trabajo de cuidado ha sido asumido como una responsabilidad de las mujeres. Esta alta carga laboral −por lo general, no remunerada, ni reconocida socialmente− contribuye a la situación estructural de desigualdades e injusticias en las que la sociedad sitúa a las mujeres.
El proyecto “Experiencias públicas y comunitarias de cuidado infantil que promueven el derecho al cuidado y la corresponsabilidad social en el horizonte de la despatriarcalización”, desarrollado en los municipios de Cercado y Entre Ríos del departamento de Tarija y en los municipios de Sucre y Villa Serrano del departamento de Chuquisaca, busca que mujeres, niños y niñas ejerzan el derecho al cuidado con corresponsabilidad, accediendo a centros de cuidado infantil sostenibles con capacidades fortalecidas, con el compromiso de autoridades, organizaciones sociales y familias sensibilizadas y capacitadas en enfoques de despatriarcalización, descolonización y corresponsabilidad del cuidado.
Con este objetivo, el proyecto busca contribuir a una propuesta de tránsito desde una visión de política pública “familiarista” y “patriarcal” que otorga a las familias y a las mujeres la responsabilidad de los cuidados, hacia una visión de corresponsabilidad social y pública en la que todos los actores llamados a contribuir al bienestar de la sociedad (Estado, familia, mercado y organizaciones sociales, comunidad, hombres y mujeres) sean corresponsables. De esta manera, la iniciativa trabaja en el diseño de propuestas de políticas públicas, nacionales y territoriales, a través de alianzas con actores públicos, organizaciones sociales y comunidad, para la implementación de servicios de cuidado infantil de calidad y con una visión de corresponsabilidad social y pública de los cuidados.
A través de sus acciones, el proyecto beneficia a 480 madres, padres, familiares y/o tutores de 240 niños y niñas que asisten a los 12 centros de cuidado en los cuatro municipios de intervención. Capacitamos a 48 facilitadoras y facilitadores de estos municipios y a 400 mujeres de organizaciones sociales en los nueve departamentos. Además, trabajamos con 52 autoridades locales, departamentales y nacionales.
Entre 2021 y 2023, trabajamos en la sistematización de buenas prácticas de servicios de cuidado infantil y en la generación de conocimiento para promover la corresponsabilidad social y pública de los cuidados, a través del diagnóstico de los centros de cuidado. Así mismo, promovemos el diálogo entre sociedad civil, gobiernos locales, diferentes instancias de gobierno nacional y otros actores involucrados, además de fortalecer el conocimiento y la formación de organizaciones sociales y hombres y mujeres que utilizan los servicio de cuidado, para construir un contexto idóneo para transitar hacia servicios de cuidado infantil con enfoque de corresponsabilidad.
El proyecto se enmarca en el Eje de intervención de Justicia de género y es desarrollado por Oxfam en Bolivia junto con el Centro Juana Azurduy de Chuquisaca, el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM) de Tarija y la Coordinadora de la Mujer.