Esta obra presenta un minucioso análisis sobre cómo las dinámicas del racismo están intrínsecamente ligadas a las estructuras de poder en Bolivia. A través de un recorrido histórico y sociopolítico, el autor desvela la persistente influencia de creencias y actitudes racistas que han moldeado la política, la cultura y la sociedad boliviana.
En "Racismo y poder en Bolivia", Fernando Molina ofrece un análisis exhaustivo de la relación entre el racismo y las estructuras de poder en Bolivia. A través de un estudio detallado de creencias y actitudes racistas, el autor destaca cómo las desigualdades étnico-raciales han sido perpetuadas y reforzadas a lo largo de la historia boliviana. El libro se adentra en la dinámica de la élite tradicional, la política señorial y los recientes cambios políticos asociados al MAS. Es una lectura esencial para aquellos interesados en comprender la complejidad del racismo y el poder en Bolivia y cómo estos factores han influenciado la trayectoria del país.
Una de las fortalezas de este libro es su enfoque en la "élite tradicional" y la "política señorial". Molina no solo expone las actitudes y prácticas de esta élite, sino que también ilustra cómo han mantenido y reforzado desigualdades étnico-raciales a lo largo de la historia del país. Estas reflexiones se vuelven particularmente relevantes al abordar eventos políticos recientes, como la caída y posterior retorno al poder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El libro, además, destaca por su capacidad para conectar fenómenos aparentemente mundanos, como las colas en Bolivia, con estructuras más amplias de desigualdad y poder. A través de este y otros ejemplos, Molina demuestra cómo el racismo se manifiesta y se reproduce en la vida cotidiana.En el libro, se hace mención a varios ejemplos de creencias y actitudes racistas.
Esta publicación, disponible para descarga, es una lectura esencial para aquellos que buscan comprender la complejidad y profundidad del racismo en Bolivia y su interacción con las estructuras políticas y sociales del país. Molina ofrece una perspectiva crítica que invita a la reflexión y al debate, haciendo de esta obra un valioso recurso para académicos, estudiantes y cualquier persona interesada en los desafíos sociopolíticos de Bolivia.
Oxfam en Bolivia trabaja para contribuir a reducir las desigualdades en democracia, generando evidencia y alentando procesos de opinión pública y diálogo social a favor de una Bolivia justa, feminista y socioambientalmente sustentable, en un horizonte democrático paritario e intercultural. La lectura de “Racismo y poder en Bolivia” es una herramienta esencial para lograr este objetivo.