El presente libro es una compilación de 10 destacados líderes de opinión que consolidan un debate plural alrededor de eventos históricos de reciente data en Bolivia.
La intención de Oxfam en Bolivia y del Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón (CESU - UMSS) es propiciar una reflexión crítica sobre los acontecimientos políticos que vivió Bolivia en esos meses. Para cumplir tal propósito se convocó a profesionales de diversas disciplinas y con distintas posturas que indagan sobre los eventos acaecidos en esa compleja coyuntura.
Con un extenso debate, las 264 páginas de este libro, son una plataforma de reflexión sobre el proceso político que sufrió Bolivia entre octubre y noviembre de 2019, y algunos textos abarcan los primeros meses de gestión del gobierno interino presidido por Jeanine Áñez. El objetivo del libro es propiciar una reflexión crítica sobre los acontecimientos políticos que vivió Bolivia en esos meses turbulentos.
Gracias a la participación de Fernando Mayorga, Erika Brockmann Quiroga, Armando Ortuño Yáñez, José Luis Andia, Alex Ojeda Copa, Fernando Molina, Lourdes Montero, Marcelo Arequipa, Manual Suárez y Yuri Tórrez se instala un debate urgente y necesario porque, durante y después del conflicto, no solamente los actores políticos y sociales sucumbieron a la polarización ideológica, también lo hicieron las y los intelectuales, sobre todo quienes actúan en la esfera pública como analistas. En estas circunstancias, es preciso impulsar una deliberación democrática a partir de la promoción de espacios de diálogo académico y político en torno a las ideas planteadas en los ensayos compilados en este volumen.
Este libro ofrece múltiples reflexiones críticas, entre ellas están las reflexiones sobre la falta de acuerdos en la historia política del Bolivia, la búsqueda por revertir los avances sociales y económicos, el racismo, el desajuste institucional y los errores del MAS, la polarización en las redes digitales y los medios de comunicación y sus efectos en la opinión pública son algunos de los tópicos que se abordan en el libro.